

BAHÍAS DE ENSUEÑO : entre el mar y la montaña, en el centro-este de Cerdeña, descubriendo los acantilados que dominan el mar.
Altitud máxima: (Punta Lamarmora) 1834 m s.n.m.
Localización: Tirreno Central
Paisajes inmensos, estupendos, nunca iguales, como un enorme mosaico: picos inaccesibles, verdes praderas, mesetas, cañones, bosques centenarios, acantilados escarpados sobre aguas cristalinas, cuevas y playas. De la montaña al mar: el oasis naturalista que abarca el golfo de Orosei y el macizo del Gennargentu es uno de los destinos más espectaculares de Cerdeña, ideal para itinerarios de senderismo y bicicleta de montaña. La zona protegida, creada en 1998, abarca 74 mil hectáreas en el territorio de 27 municipios de Barbagie, Mandrolisai y Ogliastra: cada municipio gestiona y salvaguarda su propia porción de paraíso.
QUE NO TE PUEDES PERDER
CALA MARIOLU
La cala toma su nombre italiano de un dicho de un pescador de Ponza, que solía resguardar su pescado recién capturado dentro de una pequeña cueva cercana a la playa donde amarraba. Sin embargo, el pescador no sabía que a lo largo de la Costa Baunese se encontraba la famosa foca monje, que salía del agua y se comía los peces escondidos en la cueva. El pescador, que no sabía de la existencia de la foca, exclamó ‘Acca cestà Mariolu’ (en italiano ‘qui c’è qualche ladro’ – aquí hay un ladrón’) y desde entonces, esta exclamación dio nombre a esta cala.
El topónimo original y correcto es Is Puliges de Nie (o Ispuligedenie), que significa “las pulgas de nieve” y hace referencia a los numerosos guijarros pequeños y blancos que forman la playa de la cala. Otro topónimo local posible y probablemente más correcto es Ispuligiada ‘e nie, que significa “salpicada de nieve”, que es precisamente la imagen que mejor describe la playa.


CALA SISINE
Esta playa, de unos 200 m de ancho, representa la desembocadura de un pequeño torrente invernal (codula en sardo) que desciende de las cercanas montañas de la meseta del Golgo. Se compone de guijarros muy blancos que resaltan con el color del agua, haciéndola especialmente clara y transparente. La playa está bien servida, durante el verano, por una pequeña flota de barcos que transportan a los visitantes por todas las calas del golfo de Orosei.
CALA LUNA
La playa representa la desembocadura de un torrente que marca el límite de los territorios municipales de Dorgali y Baunei, municipios que a su vez reclaman jurisdicción sobre el lugar. Este arroyo, llamado Codula di Luna, recorre varios kilómetros y nace en las laderas del monte Oseli (984 m s.n.m.), en el municipio de Urzulei. La playa se caracteriza por la presencia de varias cuevas y entrantes en la parte situada frente a la orilla, debido a la acción de la erosión del mar sobre la roca caliza. Cala Luna es famosa por su belleza y singularidad.
