


Descubrir los murales, pinturas que caracterizan las fachadas de las casas.
Altitud máxima: 620 m s.n.m.
Localización: Cerdeña Central
Historia
La historia contada en las paredes de un pueblo-museo. Orgosolo revela una profunda conexión con sus raíces de Barbagia y con las costumbres y tradiciones del pasado: es la cuna del canto del Tenor, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, así como una ciudad de murales. El pueblo, con una población de cuatro mil quinientos habitantes, es mundialmente famoso por las evocadoras pinturas que adornan sus calles y plazas, las casas del centro histórico y las fachadas de los nuevos edificios. Hablan de política y cultura, de disensiones íntimas y luchas populares, de malestar y justicia social, de vida cotidiana y tradiciones pastorales. A finales del siglo XIX, el pueblo se hizo famoso por el bandolerismo: el director Vittorio De Seta, en “Banditi a Orgosolo” (1961), describe la lucha en defensa de las tierras expropiadas por el Estado. Durante el siglo XX se desarrolló el fermento cultural, aún activo hoy, del muralismo, originalmente un instrumento de protesta.


LOS MURALES
Cientos de murales colorean las calles de Orgosolo y narran las costumbres y tradiciones, la cultura y la íntima disidencia del pueblo de Barbagia. La vivacidad de los años sesenta y setenta favoreció el desarrollo de murales colectivos, que aún hoy representan con gran detalle la vida campesina y las luchas de poder, alternando temas sociopolíticos con la representación de iconos cotidianos típicos: mujeres trabajando, hombres a caballo y pastores.

EL SUPRAMONT
El sistema de meseta de Supramonte se extiende entre los territorios de Oliena , Urzulei , Orgosolo , Dorgali y Baunei . Se caracteriza por un paisaje de aspecto accidentado y recortado, donde hay bosques y profundos valles llamados codule que llegan hasta el mar, rompiendo la linealidad de las paredes calizas de la costa. Supramonte está en gran parte deshabitado y las vías de comunicación en su interior son deficientes, por lo que las únicas formas de antropización encontradas son las cabañas de pastores, los cuiles.
La parte marina de Supramonte se encuentra en los territorios de Urzulei, Baunei y Dorgali, con sus escarpados acantilados y agujas de piedra caliza, como los de Pedra Longa y Punta Ginnircu en Baunei. El Supramonte di Dorgali se encuentra entre los valles de los ríos Cedrino y Flumineddu y separa las montañas de Dorgali de las de Urzulei. La porción perteneciente al territorio de Urzulei es la más salvaje y linda con el territorio de Orgosolo, donde destaca el monte Fumai (1.316 metros). El Supramonte de Oliena también recibe el nombre de Dolomitas Sardas y su pico más alto es el Monte Corrasi (1.463 metros).