


Fabulosos paisajes costeros y submarinos en el sureste de Cerdeña: cabos, calas y playas y pináculos submarinos de granito habitados por bancos de peces.
Altitud máxima: 118 m s.n.m.
Localización: Tirreno meridional
Historia
El pequeño municipio de Carbonara, que no se convirtió en Villasimius hasta 1862, tomó su nombre de la intensa explotación del carbón vegetal que antaño se practicaba en la zona. Su litoral siempre ha sido, en siglos pasados, una zona estratégica para el control del tráfico marítimo. Prueba de ello son las numerosas torres de vigilancia, presentes desde la Edad Media -a menudo construidas sobre las ruinas de un antiguo nuraghe- y el hecho de que la costa haya sido a menudo presa de piratas berberiscos.
Torres costeras
Entre las construcciones que aún son visibles se encuentran la Torre de San Luigi en Serpentara, la Torre de Porto Giunco, de la Isola dei Cavoli, de Capo Boi y la Fortezza Vecchia. En contacto visual entre sí, formaban parte de un sistema de avistamiento que vigilaba todo el golfo de Cagliari.
Arqueología
Numerosos naufragios han relegado durante siglos al fondo marino de Villasimius artefactos de todas las épocas, el más antiguo de los cuales es un barco romano datado en el 250 a.C. que transportaba ánforas y cerámicas. Otros hallazgos incluyen un galeón español entero y un cargamento de cerámica medieval.
Prehistoria
Hasta 10000 a.C. Paleolítico inferior y superior.
10000-6000 a.C. Edad Mesolítica.
6000-1800 a.C. Neolítico y Eneolítico.
1800-1600 a.C. Primera Edad del Bronce; Cultura Bonnannaro.
1600-900 a.C. Edad del Bronce media y tardía; civilización nurágica.
900-535 a.C. Edad del Hierro; Fenicios en Cerdeña.
Edad histórica:
535-238 A.C. Colonización cartaginesa.
238 A.C. – 455 D.C. Cerdeña conquistada por los romanos.
455-534 D.C. Ocupación por los vándalos.
534-880 D.C. Cerdeña gobernada por los bizantinos.
880-1409 Civilización de los cuatro reinos autónomos de Cerdeña: los Giudicati.
(1100 -1300 Pisanos y genoveses en Cerdeña)
1409-1479 Ocupación catalano-aragonesa.
1479-1714 Dominación española.
1714-1718 Cerdeña gobernada por los austriacos
1718-1861 Reino de Cerdeña
1861-1946 Cerdeña formaba parte del Reino de Italia.
Desde 1946, Cerdeña forma parte de la República Italiana.
*fuente AMP CAPO CARBONARA


El Área Marina Protegida de Capo Carbonara, situada en el extremo sudoriental de Cerdeña, está dividida en dos amplias bahías (oriental y occidental) por el promontorio granítico de Capo Carbonara y la Isola dei Cavoli. En este tramo de costa se reconocen acantilados costeros, orillas arenosas, humedales y entornos reforestados.
La diversidad del litoral viene determinada esencialmente por el movimiento de las olas que, incesantemente y junto con el viento, ejercen una acción erosiva y alisadora. El viento, característica bien conocida de la zona, junto con el mar y los cursos de agua estacionales transportan sedimentos, alimentando el litoral con preciadas “arenas”. Una alternancia de pequeñas y grandes playas situadas entre los promontorios rocosos que son la continuación hacia el mar de las crestas rocosas pertenecientes al macizo granítico de Serpeddì – Sette Fratelli (región histórico-geográfica de Sarrabus).
