


En el noroeste de Cerdeña, acantilados escarpados sobre el mar, cuevas submarinas y corales: esto es Capo Caccia.
Provincia: Provincia de Sassari
Altitud máxima: (el Faro) 186 m s.n.m.
Localización: Mar de Cerdeña
Enormes acantilados de piedra caliza con paredes verticales llenas de aire y cuevas marinas. Se puede acceder a la Cueva de Neptuno desde Escala del Cabiròl o en lancha motora desde Alghero y/o Cala Dragunara, bordeando Capo Galera y la isla de Foradada. En su interior, ambientes ricos en estalactitas y estalagmitas y un lago. La cueva sumergida de Nereo: en una inmersión, se entra a una profundidad de 18 y 32 metros y se sale por otra abertura a quince, con un recorrido de 350 metros entre galerías y cámaras. Otras cuevas menos famosas, como la cueva del Giglio, la cueva del Pozzo, la cueva del Falco y el túnel azul, que atraviesa el promontorio entre Cala della Barca y Cala Puntetta, permitiendo el paso a poca profundidad de un lado a otro.


El Faro
Inaugurado en 1864. El faro, situado en lo alto del acantilado que marca el final del golfo de Porto Conte, domina el mar. Es un gran edificio blanco de tres plantas, encerrado en una jaula de Faraday que lo protege de los rayos. La estructura está coronada por la linterna en cuyo interior se aloja la óptica giratoria. Se trata de una construcción imponente, en cuya cima se alza una torre de unos 24 metros que, sumada a la altura del acantilado, eleva la altura total del faro a 186 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a Capo Caccia en el faro más alto de Italia.

Cala Inferno
Es una pequeña ensenada situada detrás de la costa de Capo Caccia, frente a la isla de Foradada. Con un nombre tan incómodo, uno podría querer mantenerse alejado, pero en realidad, Cala Inferno tiene dos caras: la invernal, cuando el mistral es el amo y muestra todo su encanto con violentas olas que alcanzan los 20 metros de altura, rompiendo en el acantilado. Se trata de una pequeña cala formada por cantos rodados y grandes guijarros blancos. El fondo marino es a veces transparente y otras verde y turquesa, con una rara presencia de poseidonia varada.